19/11/2021 | Actualidad
La Comisión Técnica de los V Presupuestos Participativos ha detectado un uso abusivo del voto telemático, ante el que no puede mantenerse impasible. Hemos recibido a través de Internet un centenar de sufragios que, aunque identificados con distintos datos personales, han sido emitidos desde dos únicas cuentas de correo electrónico. Se trata, pues, sin lugar a dudas, de una práctica reiterada de cesión o subrogación del voto, la cual no tiene cabida en los principios de universalidad (una persona, un voto), participación y profundización democrática que, entre otros, han regido este procedimiento desde su puesta en marcha, en el año 2015.
Es cierto que el reglamento de los Presupuestos Participativos de Santomera no prohíbe explícitamente que se pueda emitir más de un voto desde un único correo electrónico. Tampoco refleja la imposibilidad de que una persona acuda a votar presencialmente provista de varios DNI y deposite una papeleta por cada uno de ellos y, sin embargo, se asume como inaceptable. Hasta la fecha, este vacío normativo no había supuesto un problema. En contadas ocasiones, durante anteriores ediciones hemos aceptado hasta dos sufragios telemáticos registrados desde una misma cuenta de correo, conscientes de que no todas las personas disponen de un email y atribuyendo a tal hecho esa duplicidad. Podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que el caso que ahora nos ocupa es muy distinto: claramente, se han solicitado y obtenido datos de otras personas para votar en su nombre.
Dadas estas inauditas circunstancias, se ha decidido validar únicamente el primero de los votos remitidos desde estas dos cuentas de correo electrónico. El resto, a nuestro pesar, serán anulados. No obstante, las personas afectadas podrán, por supuesto, votar de manera presencial este sábado, 20 de noviembre de 2021, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas, en la Casa del Huerto o los centros culturales de El Siscar y La Matanza. Solo de esa manera podremos constatar que sus votaciones se corresponden con sus deseos reales.
Desde su segunda edición, los Presupuestos Participativos de Santomera han permitido, incluso promovido, las votaciones telemáticas. Seguirán haciéndolo, con los ajustes necesarios, en las venideras: claramente suponen una valiosa herramienta para alentar la implicación de la ciudadanía en esta era digital. Sin embargo, no podemos permitir que los resultados del proceso se vean desvirtuados por hechos como estos. Por encima de los procederes regulados, están el sentido común, la buena fe y el respeto a los principios rectores de este proceso participativo, todavía joven y sobre cuya reglamentación deberemos seguir avanzando.